El Grupo Técnico en Innovación de la Alianza del Pacífico es parte de la agenda público-privada 2016-2019 y busca acelerar y potenciar la innovación como herramienta de competitividad al diseñar estrategias, proponer y coordinar programas e instrumentos para introducir mejoras productivas y competitivas en sus Estados miembros. En la construcción de estos ecosistemas de innovación, principalmente empresarial y de emprendimiento, se perfilan los sistemas de cada miembro para obtener resultados individuales, sin reemplazar en ningún caso la responsabilidad de estas en el desarrollo de estrategias a través de sus instituciones.
Son cinco áreas en las que se ha acordado enfocarse: capital humano; financiamiento; marco regulatorio; transferencia de conocimiento y mentalidad; y, cultura. Dentro de las acciones principales del programa se encuentran las siguientes actividades:
• Programa de Innovación Corporativa (InnovAP)
• Red de Inversionistas Ángeles de la Alianza del Pacífico (ÁngelesAP)
• Red de Aceleradoras de Negocios de la Alianza del Pacífico
• Programa de Transferencia Tecnológica
• Red de Laboratorios de Innovación Público/Social
La innovación y emprendimiento, han estado presentes, cada vez con más fuerza en la agenda de la Alianza del Pacífico. Por ejemplo, en la última reunión, donde se produjo la Declaración de Lima 2019, se acordó implementar, en coordinación con el sector privado, la red de emprendimiento corporativo y el diseño de una plataforma digital de conocimiento & networking para conectar a los Estados miembros en este ecosistema de innovación. Pero ¿cuáles son los avances y/o oportunidades de los Estados miembros en la Alianza del Pacífico? A continuación, haremos unos apuntes al respecto.
Perú concentra en cuatro grandes áreas sus estrategias de innovación y emprendimiento: agricultura y riego, producción, centros de innovación productiva y transferencia tecnológica denominados red cites y otros. A través del Ministerio de Agricultura y Riego, Perú ha puesto en marcha el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) – que ejecuta proyectos de innovación agraria y de investigación en plantaciones forestales y agroforestales como una medida de adaptación al cambio climático-; Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) –El Estado en asociación con el sector privado y universidades promueve la investigación, desarrollo, innovación y transferencia de tecnología para modernizar e impulsar la competitividad en el sector agrario-; Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).
El Ministerio de Producción, encargado de la formulación, diseño, ejecución y supervisión de políticas nacionales en sectores como pesca, acuicultura, MYPE e Industria, ha propuesto para estos dos últimos sectores los programas: Innovate Perú (dirigido a empresas); Mipyme (fondo para aumento de la productividad); Start up Perú (dirigidos a nuevos emprendimientos).
Los Centros de Innovación productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) denominados “Red Cites” promueven la innovación e impulsan el uso de tecnologías entre productores, empresas, asociaciones y cooperativas. Representan el punto de encuentro entre el Estado, la academia y el sector privado con el objetivo de articular los Sistemas de Innovación de las cadenas productivas. Actualmente existen 46 centros tecnológicos; Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) multisectoriales 27 públicos y 19 privados. Tan solo la inversión en 10 centros tecnológicos en 2019 sobrepasa los US$ 41.519.820. El último de los grandes grupos donde Perú concentra sus estrategias de innovación y emprendimiento, considera las acciones del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) con financiación bilateral del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) España; la Red de Inversionistas Ángeles (Angel Ventures Perú, UP4Angeles, BBCS Capital); y la Red impulsora de emprendimiento e innovación Perú emprende.
En Innovación y emprendimiento en México, se registran más de cuatro mil empresas relacionadas a Tecnología de la Información (TI). El acervo de talento profesional en el sector sobrepasa los más de 500 mil profesionales, que laboran en alguno de los 30 parques tecnológicos especializados, que a su vez forman parte de los 19 clúster distribuidos en 16 Estados. La presencia de países como EE.UU., Alemania, India, España e Irlanda, reafirman su importancia con anuncios de inversión por más de 1.500 millones de dólares (mdd) en servicios de TI y software.
Son tres los proyectos prioritarios en el sector. 1) “Jalisco Alta Tecnología”, que consolida el ecosistema tecnológico de la región con más de 1.200 empresas, con un importante ritmo de crecimiento; 2) El Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Ciudad Juárez con una inversión de 11.1 millones de euros, potencia, junto con el Instituto Politécnico Nacional, sectores como el automotriz, aeroespacial, industrias 4.0 e Inteligencia Artificial (IA); 3) El Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0 (CEPRODI) con una inversión inicial de 2.5 millones de euros, este proyecto es la punta de lanza del Programa de Industria 4.0 en Querétaro y la región del Bajío, su cometido es el desarrollo de personal especializado que responda a las demandas de empresas del sector automotriz, aeroespacial y electrodoméstico, además de los sectores transversales de plásticos y metalmecánica.
En el periodo 2003-2008 en Colombia, se ejecutaron 87 proyectos de Industrias creativas, con un capital invertido de 895.1 mdd y una generación de 8.079 empleos. Para reforzar estas cifras, se ha puesto énfasis en la transformación de las industrias tradicionales, asignando un valor agregado a cada emprendimiento, dando continuidad al alto generador de empleo que representan, con tasas de crecimiento por encima del 30% (OMC) y exportaciones que llegan a los cinco continentes y a más de 67 mercados.
Las Tecnologías de la 4ª Revolución Industrial promueven la inteligencia artificial (IA) y machine learning; internet de las cosas (IoT) y dispositivos conectados; y, block chain. Para ello se ha creado un centro para la cooperación global – WEF Medellín- y se plantea el desarrollo de marcos regulatorios y de políticas públicas para promover la adopción de tecnologías emergentes en diferentes industrias y países. Por otro lado, “Emprende Colombia” busca apoyar y generar incentivos al trabajo en líneas temáticas de interés estratégico para el país como inteligencia artificial, govtech, fintech, salud, educación e industria naranja.
Chile es reconocido por su ecosistema consolidado hub innovación. Entre 2010 y 2017 ascendió a 1.616 el número de StartUps, valoradas en U$S 1.4 billones, de las cuales el 55% se encuentran activas. Este país se ubica en el lugar 19º del mundo en el Índice Global de Emprendimiento; ocupa el 7º puesto en el top naciones digitales según el índice de Globalización de Servicios; además, se considera la 9ª locación más atractiva para empresas de servicios globales según A.T. Kearney’s 2017 Global Services Location Index.
Sus servicios globales incluyen talento y conocimiento, creación de plataforma para empresas y una proyección del sector de tercerización de procesos de negocios como: Business Process Outsourcing (BPO), Knowledge Process Outsourcing (KPO), Information Technology Outsourcing (ITO), IoT, cloud computing y data centers. Las oportunidades de inversión en Innovación en Chile se encuentran en los siguientes sectores: 1) Licitación 5G con requerimientos de 1.300 a 1.650 millones de dólares; 2) Primer cable submarino Asia–LatAm con 500-600 millones de dólares; 3) Carretera digital Chile. Con el objeto de duplicar la capacidad actual, se requerirá de cuatro proyectos con valor de U$S 450 millones. Además del sector minero considera para 2018-2026 la ejecución de proyectos por 15.557 mdd.
Todo el escenario de inversiones y desarrollo de proyectos ejecutados por los países miembros de la Alianza del Pacífico, constituye un ecosistema promisorio para la inversión en vías de desarrollo.